• negocios_rx
  • Posts
  • 🎙️ Tengo Un Plan: La suerte nunca es el ingrediente principal del éxito

🎙️ Tengo Un Plan: La suerte nunca es el ingrediente principal del éxito

Cómo crear el podcast más exitoso de emprendimiento desde la primera pregunta de la entrevista

Post de hoy: 1.430 palabras, 5-6 Minutos

El otro día tuve el placer de poder asistir al evento Lo que ellos saben y tú no.

Es el evento que realizan un par de veces al año los chicos de Tengo un Plan, el podcast número 1 de emprendimiento de habla hispana.

Llevo escuchando este podcast desde el capítulo 4, el de Preico Jurídicos. Por aquel entonces todavía trabajaba por cuenta ajena, también fue el momento en que descubrí a Isra Bravo (del cuál haré una newsletter de este estilo más adelante).

Lo que te quiero decir, es que este podcast es muy importante para mí, porque escuchar las historias de estos tipos que venían como invitados, me sirvieron de inspiración.

Una hora en el bus para ir al trabajo, una hora en el bus para volver…

Escuchando las historias de estos tipos que traían de invitados, me di cuenta de que era posible. Bueno a ver…

Yo no sabía si era posible o no.

Pero yo me lo creí.

Y gracias a eso, entre otras cosas, fue por lo que decidí a emprender. Con esa promesa a las espaldas de “¿Y por qué yo no?”

Todos los invitados (o al menos la mayoría) tienen una cosa en común. Todos tienen un punto de inflexión en su vida en el que se vuelven adictos a tu proyecto.

Y es en esa adicción, en la que se cultiva la semilla que más tarde se convierte en éxito.

He cambiado las 2 horas de bus y la jornada laboral de 8 horas, por levantarme a las 6:00 y trabajar sin descanso hasta las 20:00. Y si te digo la verdad, nunca había me había sentido tan feliz trabajando.

Marcos

🎙️ Tengo Un Plan: Entrevistar a millonarios en el garaje de tu casa

Jugada Maestra

Una breve explicación de la estrategia

Hay podcasts que parecen charlas entre colegas con un micro encendido. Y hay otros que, sin que lo digan, huelen a estrategia desde el minuto uno.

Tengo un Plan es de los segundos.

Surgió como una extensión natural del personaje digital de Sergio Beguería. El tipo ya se había hecho un nombre en redes hablando de libros, negocios y mentalidad.

Su comunidad estaba creada. Tenía una audiencia fiel, joven, y con hambre de más.

Entonces entra en escena Juan Domínguez, y juntos hacen lo que muchos sueñan y pocos logran.

Lanzar un podcast con alma de producto viral.

No buscaron competir con los clásicos del podcasting, o con mastodontes como The Wild Project. Se posicionaron como una alternativa joven, canallita y ambiciosa a los referentes de siempre.

Y sí, le metieron gasolina de contenido desde el principio: clips editados al milímetro para TikTok, YouTube, Instagram... donde cada frase parece hecha para viralizarse.

Pero lo mejor es que no se han quedado en el cascarón de lo que después ha sido este proyecto.

Dos años después, Tengo un Plan se ha consolidado como el podcast nº1 de emprendimiento en español, han vendido eventos presenciales, colaboraciones con marcas, ropa...

Es un negocio, una marca y una comunidad en crecimiento constante.

Robar Como Un Artista

Cómo podemos usar esos aprendizajes para nuestro negocio

1. Empieza con lo que ya tienes (y no pidas perdón)

Sergio no empezó con un micro y una esperanza.

Empezó con una audiencia.

Tenía decenas de miles de seguidores en Instagram y TikTok gracias a sus vídeos sobre negocios, libros y desarrollo personal. Eso le dio dos ventajas clave:

  1. Tracción instantánea: No necesitaba convencer a extraños, sólo darles algo nuevo a los que ya confiaban en él.

  2. Legitimidad: Cuando lanzas algo y ya tienes gente escuchándote, el resto te mira con otros ojos.

Muchos emprendedores se obsesionan con lo que les falta para lanzar.

Sergio hizo lo contrario y maximizó lo que ya tenía.

Quería traerte esta pepita de oro, porque en estas últimas semanas hemos tenido reuniones con clientes, y una de las grandes dudas que tienen para lanzar algo nuevo, es si deben usar su agenda de contactos y su audiencia actual, o no molestar y partir de cero.

Tío, usa TODOS los recursos a tu alcance cuando empieces algo. Todos.

Lección aplicable: No subestimes tus recursos actuales. A veces solo necesitas un buen plan para que todo encaje.

2. Apaláncate de la autoridad de otros

Desde el primer episodio, Tengo un Plan apostó por traer invitados con autoridad. Y no hablamos de expertos aleatorios de LinkedIn.

Hablamos de gente con el perfil de José Elías (el millonario más mediático de España), referentes como el Dr Vicente Mera, el Dr Segarra, Marcos Vázquez o fundadores de empresas que facturan millones como Isra Bravo, Romuald Fons o David Marchante.

Cada episodio se convierte en una sesión de transferencia de prestigio.

Cuanto más alto el perfil del invitado, más creíble y valioso se percibe el podcast.

Y lo mejor es que esos invitados, al compartir el contenido, amplifican el alcance de forma orgánica.

Lección aplicable: La autoridad se contagia. Rodéate de gente que eleve tu marca con solo aparecer.

3. Piensa viral desde que escribes la primera pregunta

¿Sabes por qué la mayoría de podcast no llegan a los 10 episodios?

Por la abundancia de improvisación.

Tengo un Plan es estrategia pura.

Cada entrevista está diseñada para generar fragmentos virales. Piensan en clips desde el momento de escribir las preguntas. Literalmente.

Preguntas cortas, directas, emocionales.

Temas que apelan al "yo también quiero eso": dinero, libertad, fracasos, rupturas.

Edición, subtítulos, zooms, cortes rápidos.

No hacen entrevistas. Hacen contenido viral a través de las entrevistas.

La diferencia es tan sutil como decir que un trozo de carne entre dos panes, es una hamburguesa. Tú y yo sabemos la diferencia entre una hamburguesa y un bocadillo.

Pues esto es lo mismo.

Sutiles diferencias entre la planificación del contenido y la propia creación.

Y funciona. Muchos descubren el podcast por un clip viral en TikTok o Instagram y acaban viendo el episodio entero en YouTube.

Lección aplicable: Diseña tu contenido pensando en cómo se va a compartir, no solo en cómo se va a consumir.

Generador De Ideas

Cómo podemos aplicar esto en otros nichos

🤔 Que te escuchen tus clientes

Para no salirnos del mundo del podcast, hoy voy a darte 2 ejemplos. Uno de un podcast mal ejecutado y uno bien ejecutado.

Siempre, con la premisa de las estrategias que hemos visto en el análisis de Tengo un Plan.

Puede que ya lo sepas, pero yo tengo otro negocio (que casi es más un hobby), un noticiero por email de la actualidad en videojuegos.

Bien, pues una idea que rondó mi cabeza un tiempo, fue la idea de lanzar un podcast. Me gustaba la idea, pero habría estado mal ejecutada.

La idea era hacer un podcast de entrevistas a personas que trabajan en algún ámbito del sector del videojuego. Esto, a primera vista, te puede parecer muy interesante. Pero yo estoy seguro (después de analizarlo mucho) que no habría funcionado.

Al menos con el fin que yo buscaba.

¿Por qué?

Porque la idea nació de empezar a conocer a mucha gente del sector, gente que de verdad vive en el nicho de los videojuegos. Darles visibilidad, que se viene esa parte más oculta del sector.

El problema es que mi audiencia no es esa.

Mi audiencia son personas que quieren estar al día de las últimas novedades sobre videojuegos. Pero no quieren conocer la vida de los desarrolladores, ni las dificultades que tienen al crear un juego, o las estrategias de venta de su nueva producción.

Quieren saber si el nuevo Super Mario costará 60, 70, 80 o 90 euros, y cuándo se puede comprar. Fin.

Si mi noticiero de noticias es así, ¿cuál es una idea de podcast que podría tener éxito?

Claramente, un noticiero en formato podcast que se consuma en 2 minutos máximo, similar al podcast de noticias que hacía antes Ángel Martín, o al podcast AM de los chicos de Kloshletter.

Si vas a hacer un podcast o un proyecto similar, ten siempre en cuenta para quién lo estás haciendo y cómo crees que debería de ser el contenido que ellos quieren consumir.

El que quieres consumir tú, no.

El que quiere consumir tu competencia, no.

El que quiere consumir TU AUDIENCIA.

Espero que te haya gustado este análisis, le tenía muchas ganas.

Sólo estaba esperando a volver del evento, para tener las pilas cargadas y darte algo muy guapo.

Por cierto, no tengo un podcast de éxito top 1 de habla hispana.

Pero si tienes un negocio, tengo esto: